jueves, 12 de diciembre de 2013

Luis XIII, Luis XIV,Luis XVI y el palacio de Versalles

Luis XIII, el antiguo castillo
El rey compró este castillo tan solo para demolerlo y de esta forma ampliar la superficie de la residencia real. En la cumbre de la meseta de Versalles, en la misma plaza del castillo actual, se edificó un molino de viento: un molinero reinaba donde reinaba Luis XIII. Al mismo tiempo, el rey fue adquiriendo nuevos terrenos para así poder ampliar la zona de caza. En mayo empezaron los primeros trabajos de ampliación, que fueron dirigidos por el ingeniero arquitecto Philibert Le Roy. En 1634 se terminaron las obras y Luis XIII tomó posesión de sus nuevos departamentos. A partir de 1636, el rey multiplicó sus estancias aprovechándose del confort de su nueva mansión, así como del encanto de sus jardines. Estos fueron estructurados "a la francesa" por Boyceau y Menours, con decoraciones arabescas y entrelazados.
Luis XIV
Luis XIV ,también llamado El Rey Sol, fue rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte. También fue copríncipe de Andorra y conde rival de Barcelona durante la sublevación catalana como Luis II.Luis XIV incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. La protección a las artes que ejerció el soberano Luis XIV fue otra faceta de su acción política. Los escritores Moliére y Racine, el músico Lully o el pintor Rigaud ensalzaron su gloria, como también las obras de arquitectos y escultores. El nuevo y fastuoso Palacio de Versalles, fue la culminación de esa política. Al trasladar allí la corte, se alejó de la insalubridad y las intrigas de París, y de esta manera pudo controlar mejor a la nobleza. Luis XIV consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa.



Luis XVI
Durante el reinado de Luis XVI, hubo varias edificaciones en el Pequeño Trianon. En la conocida como Granja de María Antonieta, durante 1777-78 se construyó el Belvedere y el Templo del Amor, siendo ambos decorados por Deschamps. El mismo Deschamps, decoraría de nuevo el Teatro de la Reina, construido en 1779. Fuera del Pequeño Trianon, en 1778, se arreglan las fachadas del palacio que dan al lado del parque, embelleciéndolas con esculturas. En 1787, se decora el Pabellón de la Lanterne y en 1786 la Puerta de San Antonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario